¿Has pensado cuánto tiempo pasas sentado en tus horas laborales? Lo más probable es que sean muchas… Por eso es importante que revises la silla que utilizas para trabajar.
De hecho en promedio si trabajas 40 horas por semana acumularas un aproximado de 1900 horas en el transcurso de un año. Por eso tienes que saber elegir una silla para trabajar adecuada.
Han sido múltiples los estudios relacionados a la ergonomía realizados por expertos. Todos concuerdan en una cosa: Una silla de oficina que sea ergonómica incidirá en los niveles productivos y en la eficiencia del trabajador.
Por otro lado una mala silla para trabajar puede provocar tensión en la espalda además de problemas en las piernas y el túnel carpiano… Todo lo cual causa pérdida de tiempo en el trabajo y hace que la productividad descienda.
El dilema de la ergonomía vs comodidad
Una silla bonita es atractiva a la vista para cualquiera. Pero no asegura la comodidad que necesitas. Aunque las sillas de una oficina son parte de la decoración debes inclinarte por elegir una donde la ergonomía prevalezca. Recuerda que ello repercutirá en tu salud postural.
Pero te preguntarás. ¿Cómo elegir una silla? Pues una silla para trabajar debe tener un buen soporte para tu espalda y zona lumbar además debe brindarte la opción de ser ajustable a tus necesidades. También debe estar provisto de una base de ruedas además de tela antitranspirante.
Todo lo indicado permitirá eliminar las posibilidades de que puedas sentirte incómodo en tu silla. Recuerda que ahí pasarás muchas horas.
Las mejores sillas para trabajar
A continuación te indicamos algunas claves para que sepas cual es la mejor silla para trabajar en la computadora:
- Debe ser ajustable en su forma vertical y sobre una base de cinco puntos.
- La silla para trabajar debe tener soporte lumbar (espalda baja) ajustable.
- El respaldo debe proporcionar un soporte adecuado para su espalda.
- El ancho y la profundidad de su asiento deben proporcionar un buen ajuste y comodidad.
- El cojín de la base del asiento debe proporcionar la comodidad adecuada.
- La base del asiento debe tener un ajuste de profundidad (hacia adelante y hacia atrás).
- La base del asiento debe contar con un frente redondeado que no presione la parte posterior de las rodillas y piernas.
- Tus rodillas deben estar al nivel de las caderas o por debajo de ellas.
- Los pies deben descansar planos sobre el piso o estar apoyados por un reposapiés estable.
- Debe tener apoyabrazos y que éstos no interfieran con el giro o los movimientos normales de la silla.
Te dejamos nuestra selección de sillas para trabajar favoritas.
Diseño: Que sea ajustable es lo más importante
Al hablar de la silla más cómoda para trabajar debes saber que… ¡Mientras más ajustables mejor!
Deben tener una palanca que suele estar a la derecha con flechas hacia arriba y hacia abajo. Ésta silla debe estar a la altura de la silla de modo que la parte inferior de tus codos queden a la altura del escritorio. Y si estás utilizando un escritorio de pie ajustable coloca la silla a la altura más cómoda y luego ajusta el escritorio a la altura del codo.
Esos serían los fundamentos que debes tener en cuenta sobre una silla para trabajar. Queremos leer tus comentarios. ¿Te fijas en alguna otra característica al momento de elegir tu silla de trabajo?
Si te gustó este post compártelo con tus amigos. ¡Gracias por leer!